Las cosas que funcionan perduran en el tiempo. El pool de corredores es buena prueba de ello. Creado en 1993 con el fin de cubrir la responsabilidad civil de los mediadores, esta institución permite a los corredores cumplir con la obligación de disponer de una cobertura de responsabilidad civil de manera transparente, con el apoyo de una veintena de aseguradoras. Sin caer en conflictos de interés
La labor de esta agrupación de interés económico es especialmente relevante en el entorno actual. La Directiva de Distribución de Seguros, traspuesta al ordenamiento jurídico español en 2020, ha introducido importantes cambios y mayores exigencias a los mediadores de seguros en el desarrollo de su actividad profesional. Entre tanto, la creciente digitalización de la industria del seguro abre nuevas oportunidades para la mediación pero, al mismo tiempo, requiere disponer de las oportunas salvaguardas en el desarrollo del negocio.
La importancia del asesoramiento en la distribución de seguros ha quedado sobradamente demostrada en las últimas tres décadas. 30 años en las que se han sucedido nuevas normas de todo tipo, la adopción de una moneda común en Europa, una crisis financiera mundial e, incluso, una pandemia.
El pool de corredores es un modelo que funciona. El pool es la protección de los que protegen.
Pilar Gonzalez de Frutos
Presidenta de UNESPA